Al hablar de seguro social, se viene a la mente la idea de una institución que garantizara la seguridad integral o parcial del individuo beneficiario del seguro o afiliado, pero cuando se habla se seguridad, es el sentimiento que el sujeto tiene per se de bienestar o protección.
A simple vista y con palabras muy sencillas, se ha visto como son consideradas ambas ideas por cualquier interlocutor al ser señaladas, claramente cualquier persona podría distinguirlas, pero ¿Cómo percibe el Estado venezolano ambas concepciones?.
Por su parte el seguro social efectivamente es una institución que tiene como fin recaudar, administrar y distribuir el dinero que por concepto de cotizaciones de sus afiliados ha percibido en los casos de contingencia que estos requieran, tal es el caso de las pensiones por vejez o invalidez, las enfermedades, el embarazo, la viudez, la orfandad entre otros, que la Ley Especial que regula al Seguro Social así lo disponga.
Ahora por su parte, la seguridad social es un derecho que detentan todos los venezolanos, es de carácter constitucional y esta establecido en el artículo 86 de la Carta Magna de 1999.
Es importante destacar que, las políticas publicas del estado deben estar dirigidas a la satisfacción de ese derecho constitucional a la seguridad social que tiene los venezolanos, es por lo que se crean organismos tal es el ejemplo del seguro social que van a coadyuvar en la consecución de este fin primordial del Estado, así como en la creación de distintos entes que garanticen el cumplimiento y satisfacción de este derecho.
Pero debe señalarse, que s importante el ojo vigilante de los organismos de control del Estado venezolano dentro de estos institutos y entes, ya que, al manejar sus propios ingresos adicionalmente de las partidas que le otorgue el Estado, se podrán como efectivamente sucede actos de corrupción que traen consigo que el ciudadano de a pie vea cada día mas lejana la idea de una seguridad social efectiva, eficiente y real.
Díaz P., J. (2006). La Seguridad Social en Venezuela ¿De Seguro a Seguridad? (Cap. 6). [Consultado en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/03823.pdf]
lunes, 13 de octubre de 2008
LA POLITICA SOCIAL EN VENEZUELA
En Venezuela desde siempre han existido políticas públicas aplicadas por los distintos gobiernos dirigidos a mitigar los problemas sociales de los ciudadanos, en procura de proveer viviendas y becas de alimentos a los menos favorecidos por citar un ejemplo.
Es así como durante los años de gobierno del Presidente Chávez se han visto también diversas políticas publicas con este enfoque, cada día con aspiraciones de abarcar mas y procurar elevar el nivel de vida del venezolano, para solventar en todo o en parte el problema social.
Por lo que cada año se crean leyes nuevas que van dirigidas al área social, tal es el caso de las ultimas leyes creadas bajo la figura de la Ley Habilitante, que en fecha 31 de julio de 2008, modifican la Ley del Sistema de Seguridad Social, del Seguro Social y del Régimen Prestacional de la Vivienda y Hábitat, entre otras tantas dirigidas a solventar la problemática social.
Sin embargo, todos los esfuerzos magnos que ha realizado el gobierno de turno ni los anteriores, al igual que la inmensa mayoría de los gobiernos en America Latina han logrado como lo señala la CEPAL en el 2000 citado por D’Elia, Y., las características del Estado de Bienestar, ni alcanzado los niveles de universalidad, solidaridad e integralidad esperados; muy por el contrario han imperado en la región la inequidad, la exclusión y la segmentación.
Es por estas razones que para que las políticas publicas sociales prosperen y arrojen soluciones efectivas, deben cambiarse los valores en los funcionarios que tienen de su mano la aplicabilidad de las mismas, por valor donde impere la igualdad, la inclusión y la equidad como principios macros para la consecución de la solución al problema social que atañe a todos los pueblos del mundo y muy especialmente a los del hemisferio sur de las Américas.
Aun y cuando en Venezuela, se han aplicado políticas sociales de orden publico de carácter masivo como las misiones, que buscan alcanzar de primera mano a la colectividad que padece el problema social, no son suficientes por lo que deben aplicarse distintas políticas que puedan acceder todas las clases sociales, ya que, las misiones tocan a las clases mas desposeídas, pero se deja a un lado a la clase media, y la clase emergente, es acaso ¿que a ellas el problema social no los toca?, es falta, puesto que este problema va aparejado al simple hecho de existir de ser parte de una sociedad, por lo que el llamado es a los gobiernos a ampliar la visión, que las políticas sociales arropen a la sociedad en su total sin dejar a nadie de lado, para que de esta forme se logre alcanzar el estado de bienestar esperado y que hace nacer al Estado como tal.
D’Elias, Y. (2006). Los Modelos de Politica Social en Venezuela: Universalidad vs. Asistencialismo. (Cap. 5). [Consultado en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/03823.pdf ]
Es así como durante los años de gobierno del Presidente Chávez se han visto también diversas políticas publicas con este enfoque, cada día con aspiraciones de abarcar mas y procurar elevar el nivel de vida del venezolano, para solventar en todo o en parte el problema social.
Por lo que cada año se crean leyes nuevas que van dirigidas al área social, tal es el caso de las ultimas leyes creadas bajo la figura de la Ley Habilitante, que en fecha 31 de julio de 2008, modifican la Ley del Sistema de Seguridad Social, del Seguro Social y del Régimen Prestacional de la Vivienda y Hábitat, entre otras tantas dirigidas a solventar la problemática social.
Sin embargo, todos los esfuerzos magnos que ha realizado el gobierno de turno ni los anteriores, al igual que la inmensa mayoría de los gobiernos en America Latina han logrado como lo señala la CEPAL en el 2000 citado por D’Elia, Y., las características del Estado de Bienestar, ni alcanzado los niveles de universalidad, solidaridad e integralidad esperados; muy por el contrario han imperado en la región la inequidad, la exclusión y la segmentación.
Es por estas razones que para que las políticas publicas sociales prosperen y arrojen soluciones efectivas, deben cambiarse los valores en los funcionarios que tienen de su mano la aplicabilidad de las mismas, por valor donde impere la igualdad, la inclusión y la equidad como principios macros para la consecución de la solución al problema social que atañe a todos los pueblos del mundo y muy especialmente a los del hemisferio sur de las Américas.
Aun y cuando en Venezuela, se han aplicado políticas sociales de orden publico de carácter masivo como las misiones, que buscan alcanzar de primera mano a la colectividad que padece el problema social, no son suficientes por lo que deben aplicarse distintas políticas que puedan acceder todas las clases sociales, ya que, las misiones tocan a las clases mas desposeídas, pero se deja a un lado a la clase media, y la clase emergente, es acaso ¿que a ellas el problema social no los toca?, es falta, puesto que este problema va aparejado al simple hecho de existir de ser parte de una sociedad, por lo que el llamado es a los gobiernos a ampliar la visión, que las políticas sociales arropen a la sociedad en su total sin dejar a nadie de lado, para que de esta forme se logre alcanzar el estado de bienestar esperado y que hace nacer al Estado como tal.
D’Elias, Y. (2006). Los Modelos de Politica Social en Venezuela: Universalidad vs. Asistencialismo. (Cap. 5). [Consultado en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/03823.pdf ]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)